Si te interesa la historia del café y la cultura que lo engloba, seguramente conocerás la importancia de Colombia como origen cafetero. Colombia es uno de los principales productores de café arábica a nivel mundial. Esta forma de ver al café de este país no siempre ha sido de la misma forma. Hoy os hablamos de una figura introducida a mediados del siglo XX que impulsó el café lanzó el café colombiano por todo el mundo y lo posicionó como un exponente de calidad, artesanía y tradición.

Juan Valdez.

En primer lugar y antes que nada, Juan Valdez no existe. No se trata de un personaje histórico que vivió en el pasado, es sin embargo, una creación. Juan Valdez fue creado por la agencia de publicidad Doyle Dane Bernbach (DDB) en 1959 por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) con la finalidad de representar a los más de 500.000 caficultores colombianos bajo esta federación.
Juan Valdez, junto con su mula (Conchita), es un personaje arquetípico que represente a un caficultor colombiano de la región cafetera colombiana dentro del Cinturón del Café. Juan se representa con su carriel, su poncho, sus alpargatas y otros elementos del clásico arriero antioqueño. Durante su existencia, varios actores han encarnado este personaje en diversas campañas y apariciones con el transcurso de los años.

Cuando la calidad no bastaba.

En Colombia, es muy fácil cultivar un café de calidad y considerado de especialidad (+80 puntos SCA). A mediados del siglo XX, era necesario hacer algo más para extender el grandísimo potencial que los cafés. Por este motivo la Federación Nacional de Cafeteros buscaron crear esta figura que actuase como prescriptor informal del café colombiano. Juan representa toda una cultura e historia detrás de un cultivo y transmite los valores que subyacen. En 2005, el personaje de Juan Valdez fue reconocido como el icono publicitario más importante en los Estados Unidos en el marco de la Semana de la Publicidad (Advertising Week) celebrada en Nueva York. Actualmente podemos encontrar que bajo esta marca se han creado tiendas donde se ofrecen diferentes productos relacionados con el Café de Colombia.

Como conclusión.

El caso de Juan Valdez y la Federación Nacional de Cafeteros es un caso de éxito en el que también se demuestra la importancia de una comunicación activa del producto. Muchas veces la calidad no basta para posicionar al producto en el lugar deseado. El componente comercial es fundamental en el sector del café d especialidad y casos como este demuestran la importancia de una inversión en publicidad y marketing.