En artículos pasados hemos hablado de los beneficios del consumo de café en fases previas a un entrenamiento físico. Hoy cambiaremos el enfoque y nos centraremos en la manera en la que actúa el consumo de esta bebida tras una sesión de entrenamiento. La cafeína es un alcaloide (producido por plantas) y a su vez es la sustancia estimulante más consumida en el mundo. Por ello, si estas considerando tomar café tras tus entrenamientos hoy te enseñamos algunos beneficios. ¡Vamos allá!

Favorece la recuperación muscular

Un estudio publicado en la revista Nutrients (2021) determinó que el consumo de café en un intervalo inferior a las 4 horas tras haber realizado un entrenamiento físico favorecía la recuperación física. En este estudio se seleccionaron dos grupos de personas de distintas condiciones físicas a los que se les sometió a varias jornadas de entrenamiento intensivo (ciclismo) y posteriormente se les dio un café con leche a un grupo y a otro únicamente leche.

El estudio determinó que la ingesta de café con una cantidad adecuada de carbohidratos favorecía la resíntesis del glucógeno muscular, propiciando así la recuperación de los músculos.

En palabras de uno de los investigadores, Meyer-Jax «Esto significa que ayudó a los músculos a recuperarse más rápido, y los preparó de manera más eficiente para la próxima carrera o día de entrenamiento»

 

Incrementa la descomposición de grasas en el organismo

Otro de los efectos de la cafeína en el cuerpo es el aumento de la adrenalina, aportando energía y resistencia durante el ejercicio físico pero también metabolizando las células grasas. Tomar café después del ejercicio prolonga este este impulso metabólico y la quema de calorías. Por este motivo, resulta excelente si buscas la quema de grasa o pérdida de peso como un objetivo mayor.

Obviamente, consumir café o cafeína no te ayudará a perder peso por sí misma de manera notoria. Siempre es conveniente evitar un estilo de vida sedentario y una alimentación poco equilibrada.

Actividad antioxidante

En el café se encuentran polifenoles como son el ácido clorogénico, ácido cafeico, ferúlico y cumárico. Estos son un grupo complejo y variado de antioxidandes entre los que destaca el ácido clogorénico.

Los antioxidantes son compuestos químicos de los que se hace servir el cuerpo humano para eliminar radicales libres. Estos últimos son sustancias que introducen oxígeno en las células y producen la oxidación de sus partes al igual que producen alteraciones en el ADN y decelera el envejecimiento del cuerpo.

Beber café no frena el envejecimiento pero en cierto modo ayuda, ¿no es genial?

A tener en cuenta

Como siempre decimos, en la moderación está la virtud. Un consumo adecuado de café no excede las 2-3 tazas diarias. Evitar la adición de azúcar y otras sustancias dulces a vuestras bebidas es un buen consejo, sobre todo para lograr tus objetivos deportivos o de salud en general. El café es un complemento idóneo tanto antes como después de un entrenamiento pero nunca en ambas situaciones.

Artículos consultados:

Loureiro, L.M.R.; dos Santos Neto, E.; Molina, G.E.; Amato, A.A.; Arruda, S.F.; Reis, C.E.G.; da Costa, T.H.M. Coffee Increases Post-Exercise Muscle Glycogen Recovery in Endurance Athletes: A Randomized Clinical Trial. Nutrients 2021, 13, 3335. https://doi.org/ 10.3390/nu13103335
GOTTELAND, Martín  y  DE PABLO V, Saturnino. ALGUNAS VERDADES SOBRE EL CAFÉ. Rev. chil. nutr. [online]. 2007, vol.34, n.2 [citado  2022-12-28], pp.105-115. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182007000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-7518.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182007000200002.
Doherty, M. & Smith, P. M. Effects of caffeine ingestion on exercise testing: a meta-analysis. Int. J. Sport Nutr. Exerc. Metab. 14, 626–46 (2004).